Mentón: Aumento ó Reducción

La belleza no se trata sólo de que las estructuras sean perfectas en forma aislada; sino de que exista una adecuada proporción de los rasgos faciales. La búsqueda de la mejora estética puede aconsejar el aumento o la disminución de la barbilla o mentón para lograr su armonía con el resto al resto de la cara.

Existe una proporción ideal entre los pómulos y los huesos de la boca (maxila y mandíbula). Mediante un estudio radiológico especial se puede determinar si alguna de estas tres estructuras necesita mayor volumen.

El aumento de un mentón (mentoplastia) puede llevarse a cabo ya sea mediante la colocación implantes de silicón;  o bien,  mediante avances óseos del maxilar inferior.

La  Implantación de una prótesis de mentón puede corregir una “barbilla partida”; o bien una pequeña. Los implantes de mentón están hechos de silicón y tienen una forma similar a una herradura.  Sin embargo existe una variedad en su tamaño, proyección y forma y se elige el que se ajuste a su rostro. Incluso existen unos que proyectan una “barbilla partida”.  Para introducir el implante es posible utilizar una incisión situada dentro de la boca, en el surco entre la encía y el labio inferior (vía intraoral); o bien una pequeña incisión en la piel por debajo del mentón (vía externa).

En casos en donde se amerita una mayor proyección del mentón se requiere manipular directamente el hueso de la mandíbula.  La cirugía para aumentar directamente el mentón se llama avance óseo. Permite adelantar el mentón hasta 2 centímetros. Esta cirugía consiste en realizar unos cortes horizontales de una porción del hueso de la mandíbula (osteotomías). Entonces se desplaza la porción inferior hacia adelante formando una especie de escalón y se fija de manera exacta y precisa con placas de titanio.

Generalmente se utiliza una incisión situada dentro de la boca; por lo que no quedan cicatrices visibles. Con el tiempo el cuerpo vuelve a unir las dos porciones del hueso de manera similar a cuando se unen dos fragmentos fracturados atenuando al mismo tiempo los bordes más notorios.

Después de la intervención podrá ser necesario inmovilizar la zona mediante un apósito de esparadrapo, que será retirado a los pocos días. En este tipo de intervención está contraindicado el masaje en el postoperatorio inmediato, que podría provocar la movilización del material de fijación implantado.

Para disminuir un mentón demasiado prominente, será necesario efectuar un lijado o una sección del hueso (osteotomía) a través de una incisión situada dentro de la boca. Las osteotomías permiten avanzar, acortar y estrechar la mandíbula. Es importante identificar las posibles asimetrías o diferencias de forma o tamaño entre un lado de la cara y el otro.